- Asamblea Legislativa de Costa Rica (1996, 10 de abril). Ley N° 7586 de 1996. Ley contra la Violencia Doméstica. Sistema Costarricense de Información Jurídica. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?nValor1=1&nValor2=27926
- Asamblea Legislativa República de Costa Rica (1943, 27 de agosto). Ley N° 2. Código de Trabajo. https://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=8045&nValor3=0&strTipM=TC
- Asamblea Nacional Constituyente, (1949, 7 de noviembre) N° Ley. Constitución Política de la República de Costa Rica. https://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?nValor1=1&nValor2=871
- Blair, E. (2009). Aproximación teórica al concepto de violencia: avatares de una definición. Política y Cultura. ISSN: 0188-7742. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Núm. 32. México.
- Buvinic, M., Morrison, A. y Orlando, M. (enero a marzo de 2005). Violencia, crimen y desarrollo social en América Latina y el Caribe. Papeles de población. Versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425, vol.11 no.43 Toluca, México.
- Castillo, M. (junio de 2006). El comportamiento agresivo y sus diferentes enfoques. Psicogente, vol. 9, núm. 15. Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia.
- Filippi, C. (2014). Acoso laboral: Una delimitación clínica. Presentación realizada en Facultad de Psicología Universidad Diego Portales, Seminario sobre acoso laboral. Recuperado el 11 de agosto 2023. https://www.academia.edu/24292325/ACOSO_LABORAL_Consideraciones_Cl%C3%ADnicas_O_sea_desde_la_psiquiatr%C3%ADa_Cl%C3%ADnica
- Galiano, G. (04 de noviembre de 2021). Regulación jurídica de la violencia psicológica y su incidencia en el derecho a la integridad personal en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Print version ISSN 0120-3886 Bolivar. vol.51 no.134 Medellín, Colombia. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v51n134.a02
- Góngora, JJ; Lahera, M; Rivas, ML; (2002) Acoso Psicológico en el Trabajo. “Mobbing”, Departamento de Salud. Instituto Navarro de Salud Laboral.
- González, J. Rodríguez, M (11 de diciembre 2006) Acoso Laboral en el trabajo y psicopatología: Un estudio con el LIPT-60 y el SCL 90-R. Psicología del trabajo y las Organizaciones. 22(3). Pag 397-412. https://journals.copmadrid.org/jwop/art/01882513d5fa7c329e940dda99b12147
- Instituto Nacional de Seguros. Aviso de accidente o enfermedad laboral. Seguro de Riesgos del Trabajo https://www.grupoins.com/media/16499/aviso-accidente-o-enfermedad-editable-2023.pdf
- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Consejo de salud ocupacional (17 de noviembre 2021) Guía Técnica para la prevención y atención del Acoso laboral o “mobbing” en el lugar de trabajo. https://www.cso.go.cr/ver/documentos_relevantes/manuales_guias/guias/Guia%20para%20la%20prevencion%20y%20atencion%20del%20acoso%20laboral%20en%20los%20lugares%20de%20trabajo.pdf
- Moreno, B; Rodríguez A; Garrosa, E; Morante, ME, (2005). Antecedentes organizacionales del acoso psicológico en el trabajo: un estudio exploratorio. Psicothema, 17(4), pp. 627-632. www.psicothema.com/pdf/3156.pdf
- Organización Internacional del Trabajo. (2019, 10 de junio). Convenio 190. Convenio sobre la violencia y el acoso. https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C190
- Peralta, M. (18, agosto 2004) El Acoso laboral -Mobbing- Perspectiva Psicológica. Revista de estudios Sociales. N° 18, pág. 11-122 https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/res/issue/view/365
- Rojas, C., Szymanski, M., Romero, M. y Sánchez T. (julio-diciembre de 2015). Relación entre funciones ejecutivas y habilidades sociales en adolescentes: un estudio piloto. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 17, núm. 2. Universidad Intercontinental Distrito Federal. México.
- Verona, G., Pastor, J., De Paz, F., Barbosa, M., Masías, J. y Picornell, I. (diciembre de 2002). Psicobiología de las conductas agresivas. Anales de Psicología, vol. 18, núm. 2. Universidad de Murcia, España.
¡Comprendamos el acoso laboral! Actuemos para proteger nuestra salud y trabajo
Referencias bibliográficas
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0