Saltar la navegación

3.1 Efectos en la salud producto del acoso laboral

Los efectos de la exposición al acoso laboral se pueden manifestar de distintas formas en las personas y se pueden evidenciar con la aparición, aumento o agravación de enfermedades o síntomas, en la esfera emocional, conductual, fisiológica y cognitiva. La afectación a la salud se dará cuando la exposición al acoso laboral sea prolongada, no se elimine, ni se reduzca o controle, debido a que el organismo reacciona instintivamente ante dicha situación.

En estos casos las personas manifiestan expresiones como:

Hombre con globos de diálogo con las siguientes frases: “esto me supera”; “me duele la cabeza con solo acordarme”; “no puedo con esto”; “no le veo salida”: “esto no se acaba”; “quién me podría ayudar”; “se me hace un hueco en el estómago”; “no lo puedo controlar”; “no quiero ni llegar al trabajo”.
Creado con DALL-E

Las consecuencias a la salud dependen del grado del acoso sufrido, de la capacidad de la persona para afrontarlo y del apoyo social disponible.

La persona reacciona desde el punto de vista físico y también emocional. Por ejemplo, en el área física se podrían presentar los siguientes síntomas:

representación de ser humano con señales de alerta sobre dolencias que aparecen por el acoso laboral.
Generado con DALL-E
  • Dolor de cabeza, crisis de migraña, tics nerviosos, temblores involuntarios, insomnio, pesadillas.
  • Boca seca y sensación de nudo en la garganta.
  • Dolor crónico y contracturas.
  • Hiperventilación, tos, asma.
  • Ardores, indigestión, vómitos, malestar, gastritis.
  • Diarreas, cólicos, dolor y colitis.
  • Disminución o aumento de la orina.
  • Irregularidades menstruales, impotencia, cambios en el apetito sexual.
  • Sequedad, dermatitis, erupciones, acné, caída de cabello, problemas en piel y cuero cabelludo.
  • Cansancio, aumento en el consumo de energía física, fatiga.
  • Aumento de la presión arterial y frecuencia cardiaca, desarrollo de enfermedades cerebrovasculares, cardiopatía y peligro de infarto.
  • Cambios hormonales, aumento de adrenalina, cortisol y glucosa.


En lo que respecta al área emocional, que afecta la salud mental de la persona, se presentan cambios del estado de ánimo, de conducta y de pensamiento. Algunas manifestaciones son:

Haga clic en cada signo de + para revisar el detalle.

Psicológicas

Deterioro en la calidad de vida, apatía, desmotivación, ansiedad, sentimientos de culpa, irritabilidad, soledad, aburrimiento, tristeza, poca tolerancia, sentimientos de frustración, sensación de agotamiento, cinismo, ironía, desconfianza, hostilidad, impotencia, superficialidad en el contacto con los demás, baja realización personal.

Conductuales

Ausentismo laboral, uso de sustancias psicoactivas, dificultad para el disfrute de la vida diaria y el tiempo libre. Comportamientos temerarios, hiperactividad y agresividad, cambios en los hábitos de alimentación.

Cognitivas

Desconcentración, distracción, lentitud, deterioro de la memoria, desorientación, disminución de la creatividad, dificultad para la toma de decisiones y resolución de problemas.

A nivel social, las personas víctimas del acoso laboral llegan a ser extremadamente vulnerables y sensibles a la crítica, desarrollan conductas de aislamiento, evitación y retraimiento como manifestaciones de problemas sociales.

La exposición prolongada al acoso laboral y sin control del riesgo también puede ocasionar trastornos del sueño, de ansiedad, depresión, estrés agudo y estrés postraumático.

Por último, el ambiente laboral se verá afectado a través de la poca motivación, insatisfacción, comunicación deficiente, errores en la toma de decisiones, relaciones laborales poco asertivas, desconfianza, faltas de respeto, aumento de conflictos, agresividad, episodios de violencia, desánimo, entre otros.



Recuerde: una excesiva duración o magnitud de una situación de acoso laboral puede dar lugar a la aparición de enfermedades o agravar las ya existentes.
Las manifestaciones a la salud física y mental pueden ser múltiples, variadas y no necesariamente se presentan todas a la vez, asimismo, cada persona responderá de forma distinta, de acuerdo a sus fortalezas y debilidades.
Se debe prestar atención a fin de buscar atención médica y psicológica cuando la persona sienta fatiga extrema, se den cambios en su presión arterial, disminuya la respuesta inmune; presente baja tolerancia a la frustración, irritabilidad, depresión, ansiedad, problemas de concentración y de memoria y similares.

...

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)