La violencia en el trabajo, en sus distintas manifestaciones, es un riesgo laboral que debe de ser analizado, estudiado, abordado y siempre que sea posible, eliminado.
Se da cuando las personas trabajadoras sufren abusos, amenazas, ataques, agresiones físicas, ofensas y acoso, que ocurren durante el trabajo o como resultado del mismo, que ponen en peligro la seguridad, el bienestar o la salud física y mental de la víctima.
La violencia en el trabajo puede ser interna o externa:
Aunque la violencia en el trabajo y el acoso parecen similares, hay diferencias entre ambos. El acoso está relacionado con el abuso de poder, es un proceso intencional y repetido que causa daño a la víctima, tal y como también sucede en el acoso sexual, laboral o discriminatorio; mientras que la violencia es un comportamiento general agresivo o desagradable que puede ser intencionado o inconsciente.
El abuso de poder que se da en el acoso laboral tiene relación con las diferentes formas en que éste se ejerce, como, por ejemplo, el poder que tiene una jefatura con sus subalternos, el poder que adquiere una persona con muchos años de laborar, el poder de una persona para influir en el comportamiento de otra u otras y el poder por privilegio social y cultural (machismo, racismo, condición económica, condiciones de vulnerabilidad, entre otros).
Recuerde: es de gran importancia que las personas podamos identificar con claridad los actos de violencia en nuestra vida cotidiana y laboral, así como sus posibles causas biológicas. Lo anterior, resulta vital para lograr distinguir entre la violencia en el trabajo y el acoso.
...