La violencia es una conducta intencional que daña física y emocionalmente a quien la recibe, se asocia con la agresión y nace de las relaciones humanas y del entorno.
La violencia genera daño, sea por acción u omisión y perjudica a la persona que la sufre; busca lastimar, agredir, herir, descalificar, ignorar y despreciar. Se puede identificar a través de hechos observables y de los sentimientos de dolor, sufrimiento, tragedia, angustia, odio o miedo que provoca.
Es importante mencionar que existen diferentes tipos y manifestaciones de violencia que puede ser dirigida hacia una o varias personas:
Tipos de violencia:
Haga clic en cada número para conocer el detalle. Luego, desplácese hacia abajo y presione el botón Siguiente para continuar con la lectura.
Física

Agresión u omisión directa al cuerpo de una persona, por ejemplo: rasguños, golpes, jalones, negar alimentación, medicación y cuidados, entre otros.
Sexual

Acción que obliga a una persona a mantener contacto sexualizado, físico o verbal, sin su consentimiento, mediante el uso de la fuerza, intimidación, soborno, manipulación o amenaza, entre otros.
Psicológica

Acción u omisión que busca dañar la salud mental y afectar la valoración personal, mediante el control directo o sutil de los comportamientos, ideas y decisiones de las personas, por medio de la intimidación, manipulación, amenaza, humillación o aislamiento, entre otros.
Patrimonial

Daño, pérdida, robo, destrucción, retención de objetos, documentos, dinero y bienes personales o laborales.
Laboral

Es toda acción, acontecimiento o comportamiento, mediante el cual la persona trabajadora es amenazada, agredida, discriminada, humillada o lesionada por otra u otras, en el ejercicio de su actividad laboral o como consecuencia directa de esta.

Algunas manifestaciones de la violencia son:
- Violencia en las vías públicas (accidentes o peleas entre personas conductoras).
- Violencia en espectáculos deportivos.
- Hechos delictivos violentos.
- Violencia en espacios políticos.