Saltar la navegación

Autoevaluación

Tema 3: Evaluación de la credibilidad de la información en salud.


Resuelva las siguientes preguntas a manera de práctica para comprobar los conocimientos adquiridos en este capítulo.

Seleccione la opción que más se ajusta a su respuesta. Haga clic en el círculo.

 

Pregunta

1. ¿Cuál de las siguientes es una característica fundamental que debe tener la información en salud?

Respuestas

A) Debe estar escrita en un lenguaje técnico y especializado.

B) Debe ser confiable, provenir de fuentes oficiales y basada en evidencia científica.

C) Debe incluir principalmente opiniones personales y experiencias individuales.

D) Debe promover productos comerciales específicos.

Retroalimentación

Pregunta

2. ¿Cuál de los siguientes criterios indica que la información en salud NO es confiable?

Respuestas

A) Proviene de instituciones reconocidas como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Ministerio de Salud.

B) Fue escrita por profesionales de la salud con credenciales claras.

C) No tiene fecha de publicación o actualización visible.

D) Menciona estudios científicos y revistas médicas como referencias.

Retroalimentación

Pregunta

3. Cuando la información en salud tiene un lenguaje alarmista o sensacionalista, ¿qué indica esto según los criterios de evaluación?

Respuestas

A) Que es información muy confiable y urgente de aplicar.

B) Que está escrita por personas profesionales muy comprometidas.

C) Que probablemente NO es información confiable.

D) Que ha sido actualizada recientemente.

Retroalimentación

Pregunta

4. ¿Qué debe hacer una persona asistente o cuidadora antes de compartir información de salud con otras personas?

Respuestas

A) Compartirla inmediatamente para que todas las personas se beneficien rápido.

B) Verificar siempre la credibilidad de la información.

C) Traducirla a otros idiomas para mayor alcance.

D) Agregar más imágenes para hacerla más atractiva.

Retroalimentación

Pregunta

5. Según la tabla de criterios, ¿cuál es una señal de que la información SÍ es confiable?

Respuestas

A) No menciona referencias o fuentes de información.

B) Intenta vender productos o promover servicios específicos.

C) Coincide con las recomendaciones de organismos de salud reconocidos.

D) Carece de información sobre la autoría o credenciales del autor o autora.

Retroalimentación

Pregunta

6. ¿Qué característica debe tener la información en salud para ser considerada "práctica y útil"?

Respuestas

A) Debe incluir términos médicos muy técnicos y complejos.

B) Debe contener principalmente teorías e hipótesis no comprobadas.

C) Debe incluir recomendaciones claras y aplicables al cuidado diario.

D) Debe centrarse en temas históricos de la medicina.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)