Saltar la navegación

Autoevaluación

Tema 2: Acceso a información confiable y actualizada en salud.


Resuelva las siguientes preguntas a manera de práctica para comprobar los conocimientos adquiridos en este capítulo.

Seleccione la opción que más se ajusta a su respuesta. Haga clic en el círculo.

 

Pregunta

1. Antes de buscar información de salud en Internet, ¿qué es importante definir?

Respuestas

A) El color y diseño de la página web que se visitará.

B) El sistema operativo y navegador web que se utilizará.

C) El tema específico a buscar y el tipo de material necesario (texto, video, etc.).

D) La cantidad de anuncios publicitarios que muestra el motor de búsqueda.

Retroalimentación

Pregunta

2. ¿Cuál de las siguientes extensiones de dominio en una URL suele indicar que un sitio web es del gobierno y, por lo tanto, es generalmente una fuente confiable de información en salud?

Respuestas

A) .com

B) .org

C) .net

D) .gob o .gov

Retroalimentación

Pregunta

3. Para evaluar la confiabilidad de la información en un sitio web de salud, es importante verificar si la información fue revisada. ¿Qué frase se debe buscar como señal de que esto ocurrió?

Respuestas

A) "Publicado por una persona anónima"

B) "Patrocinado por"

C) "Revisado médicamente por" o "Evaluado por"

D) "Todos los derechos reservados"

Retroalimentación

Pregunta

4. ¿Cuál de los siguientes es un cuidado esencial para acceder a sitios web de salud de forma segura?

Respuestas

A) Compartir siempre los datos bancarios para verificar la identidad.

B) Basar las decisiones de salud principalmente en testimonios personales no verificados.

C) Proteger los datos personales y no compartir información sensible.

D) Confiar en todos los sitios que prometen soluciones rápidas o curas milagrosas.

Retroalimentación

Pregunta

5. ¿Qué se recomienda hacer con la información encontrada en sitios web de salud, por muy confiable que parezca?

Respuestas

A) Utilizarla como única fuente para tomar decisiones médicas sin consultar a una persona profesional.

B) Compartirla inmediatamente en redes sociales para que otras personas se beneficien.

C) Usarla como una guía o referencia, pero nunca como sustituto de la consulta médica profesional.

D) Imprimirla y guardarla sin verificar su origen.

Retroalimentación

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)