Monitoreo de resultados y documentación de información
La aplicación de la información en salud significa utilizar los conocimientos que ofrecen entidades y profesionales de salud manera práctica en el día a día, para asistir o cuidar a una persona adulta mayor. Por ello, la persona asistente o cuidadora debe:
- Verificar que las instrucciones o recomendaciones se sigan de forma adecuada y constante, es decir, al pie de la letra.
- Observar si esta aplicación de información está dando resultados positivos, es decir, si está beneficiando la salud de la persona adulta mayor.
- Reportar cualquier duda o efecto adverso al personal de salud.
Principios para el monitoreo o registro de información de salud
A la hora de monitorear o registrar información de salud relacionada con la persona adulta mayor es necesario que la persona asistente o cuidadora tome en consideración varios principios.
El monitoreo de la salud de las personas adultas mayores debe regirse tomando en consideración cuatro principios esenciales:
Haga clic en cada principio para obtener más información al respecto
Objetividad
Registrar únicamente datos verificables y basados en hechos, evitando interpretaciones subjetivas. Por ejemplo:
"presión arterial: 150/90 mmHg a las 8:00 am" en lugar de "estuvo muy alterado hoy".
Claridad
Usar lenguaje sencillo y estructurado, con fechas, horarios y descripciones precisas. Un formato estandarizado (como tablas o plantillas) facilita la lectura rápida por parte de profesionales.
Consistencia
Mantener un registro continuo y metódico, siguiendo la misma frecuencia y criterios. Por ejemplo, medir la glucosa siempre antes del desayuno. Esto permite identificar tendencias y cambios relevantes.
Confidencialidad
Proteger la privacidad de los datos, almacenándolos en lugares seguros (carpetas con clave, apps con contraseña) y compartiéndolos solo con el personal autorizado o familiares designados.
Estos principios no solo optimizan el cuidado, sino que también, respetan los derechos y dignidad de la persona adulta mayor, transformando el monitoreo o registro en una herramienta confiable para la toma de decisiones de salud.
¿Cuál información se puede monitorear?

La persona asistente puede monitorear o registrar diversa información, por ejemplo:
- Resultados de exámenes
- Cambios en síntomas
- Reacciones a medicamentos
- Citas médicas
- Observaciones diarias
Monitorear esta información permite detectar patrones, prevenir complicaciones y facilitar la comunicación con el equipo de salud. Por ejemplo, anotar las fluctuaciones en los niveles de presión arterial o glucemia ayuda a ajustar tratamientos a tiempo, mientras que documentar efectos secundarios de medicamentos evita riesgos, como interacciones o sobredosis.