Saltar la navegación

Introducción

¡Bienvenido(a)!

¡Hola! Reciba una cordial bienvenida, queremos que aproveche al máximo este recurso. Por favor tome en cuenta lo siguiente:

1. Lea detenidamente las diferentes instrucciones que hemos colocado a lo largo del recurso didáctico, ya que le ayudarán a interactuar de una forma adecuada entre cada página.

2. A la izquierda de su pantalla hay un menú con los temas que contiene este recurso didáctico. En la parte inferior derecha de cada página encontrará el botón  y el  botón   que le permitirán navegar a través del contenido en orden secuencial.

3. Si está utilizando un lector de pantalla, al ingresar a cada página puede presionar la tecla TAB y en el botón Saltar navegación presione la tecla Enter, para omitir la lectura del menú de navegación. 

4. Además, en la esquina inferior izquierda encontrará un bloque de Herramientas de accesibilidad, el cual, si lo requiere, se puede utilizar para ampliar, disminuir o cambiar la letra, o para que la herramienta le narre el área de contenido. 

¡Comencemos!

Factores que facilitan el crecimiento de microorganismos y su relación con las ETA

Se considera un alimento contaminado aquel al cual se le incorpora una materia externa, enfermando a quien lo consume. Esta contaminación puede ser provocada por tres tipos de peligros que se estudiaron en el recurso anterior: peligros físicos, químicos y biológicos.

A continuación, se explican aspectos generales sobre los peligros biológicos en los alimentos, específicamente los microorganismos patógenos, los cuales pueden impactar de forma negativa la salud pública.

Al finalizar, usted será capaz de explicar los factores que favorecen el crecimiento microbiano, así como las consecuencias en la inocuidad de los alimentos y en la salud de las personas consumidoras.