Según la Organización Mundial de la Salud (2016), la Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) se ha definido como “una enfermedad de carácter infeccioso o tóxico, causada por agentes (físicos, químicos o biológicos), que penetran al organismo, usando como vehículo un alimento.
Es decir, por el consumo de alimentos o de agua contaminada
Importante
“Alimento contaminado”
Es aquel que contiene microorganismos como bacterias, hongos, parásitos, virus o toxinas producidas por los microorganismos.
También puede estar contaminado por la presencia de sustancias extrañas (tierra, madera, virutas) o contaminantes químicos, tales como detergentes, insecticidas o plaguicidas.
El consumo de alimentos contaminados puede causar dos tipos de enfermedades: infecciones o intoxicaciones alimentarias.
Infección
Se produce por la ingestión de alimentos que contienen microorganismos vivos perjudiciales para la salud, como virus, bacterias y parásitos (ejemplo: salmonella, virus de la hepatitis A, triquinella spirallis).
Son microorganismos patógenos que se reproducen en el interior del organismo.

Por ejemplo
- Causan infecciones las bacterias como la Salmonella, presente en huevos, carnes, pollos, lácteos, vegetales crudos y frutas cortadas o peladas.
- Además, se puede sufrir de una infección provocada por parasitosis, la cual es una enfermedad producida por protozoarios y lombrices intestinales.
Intoxicación
Se produce por la ingestión de toxinas o venenos que se encuentran presentes en el alimento ingerido y que han sido producidas de forma natural o por algún microorganismo.
También, puede ser provocada por la ingesta de productos químicos añadidos en alguna etapa del proceso, en forma intencional o por accidente.

Por ejemplo
- Causan intoxicaciones las toxinas producidas por bacterias como el estafilococo dorado, que puede estar presente en heridas de la piel, en lesiones cutáneas (granitos), en la nariz o en nuestra garganta
También se puede sufrir intoxicación al consumir productos como mariscos que han sido recolectados en aguas contaminadas por marea roja.
¿Qué es ‘marea roja’?
Es un fenómeno que se da de forma natural en el mar, al multiplicarse las microalgas.

Por lo tanto, algunos de los agentes responsables de las ETA son:
Bacterias y sus toxinas.
Virus.
Hongos.
Parásitos.
Sustancias químicas, de productos de desinfección.
Sustancias químicas tóxicas de herbicidas, plaguicidas, fertilizantes.
Tóxicos de origen vegetal.
Para complementar la información revise el documento en el siguiente enlace: “Enfermedades comunes transmitidas por los alimentos”.