Saltar la navegación

Hipersensibilidad en alimentos

Las alergias alimentarias no se consideran Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA). Sin embargo, al igual que las ETA, las alergias se producen por la ingesta de alimentos que, ante determinados componentes de los mismos, producen reacciones adversas del sistema inmunológico.

En ocasiones, las reacciones podrían ser graves y pueden provocar la muerte. Esto ocurre cuando el sistema inmunológico ataca la proteína de los alimentos. Al ingerir alimentos se puede activar una repentina liberación de químicos, incluyendo la histamina, provocando síntomas de hipersensibilidad.

Síntomas

Los síntomas pueden ser de dos tipos:

Leves: sarpullidos, picazón o sudoración.

Severos: problemas al respirar, sarpullidos y pérdida de conciencia, entre otros.

Importante

En los alimentos procesados se pueden encontrar ingredientes alérgenos, por tal razón se recomienda leer cuidadosamente las etiquetas.

La mayoría de las hipersensibilidades conocidas se dan por el consumo de 8 tipos de alimentos, entre los cuales se encuentran:

Leche, huevo, maní, nueces de árbol (almendras, nueces de Brasil, pistachos, nuez, avellana y coco), pescado, mariscos, soya y proteína de trigo.

Para profundizar en el tema de las alergias alimentarias puede revisar el siguiente vídeo de “Funatim UNAM”:

Alergias alimentarias