Saltar la navegación

Neurodesarrollo y sus principios

El neurodesarrollo constituye un proceso complejo, dinámico y continuo, que no se produce de manera uniforme ni automática. Su evolución está determinada por la interacción entre factores genéticos y las experiencias vividas en contextos específicos, lo que confiere al entorno, al vínculo afectivo y a la estimulación un papel determinante en los resultados del proceso. Estos elementos actúan como moduladores en la arquitectura cerebral y en la consolidación de habilidades cognitivas, emocionales y sociales.



Concepto de neurodesarrollo


El neurodesarrollo infantil se define como un proceso adaptativo de desarrollo del sistema nervioso al medio ambiente, basado en la información genética. Este proceso tiene su máxima expresión durante los primeros años de vida, etapa crítica en la que el cerebro presenta una notable neuroplasticidad, permitiendo la formación de millones de conexiones sinápticas que sustentan la salud física y mental del ser humano (Corte, 2020). Este proceso comienza durante la gestación y continúa hasta la adultez y establece las bases sobre las que se construyen los procesos de aprendizaje.

En este proceso dinámico el sistema nervioso de un niño o niña crece, madura y se organiza funcionalmente, permitiendo la adquisición de habilidades cognitivas, emocionales, motoras y sociales y competencias esenciales como la atención, la planificación, la memoria y el lenguaje (Gutiérrez, 2021). Durante este tiempo, el sistema nervioso experimenta una serie de cambios ordenados y orquestados que resultan en el desarrollo de destrezas funcionales cada vez más complejas.

En otras palabras, el neurodesarrollo no solo implica crecimiento biológico, sino también la forma en que el cerebro se adapta responde y se moldea por la experiencia, destacando la importancia de contextos ricos en estímulos y afectividad para favorecer un aprendizaje significativo y saludable. 

Para complementar lo anteriormente expuesto, analice cómo el cerebro crea millones de conexiones en los primeros años de vida y que se fortalecen con cada experiencia. Descubra en el siguiente video por qué esa etapa es la base de todo nuestro desarrollo. ¿Quiere verlo? Haga clic sobre el video en pantalla.  

Autor: UNICEF Uruguay, Arquitectura del cerebro | El comienzo de la vida. Tiempo: 4:21 min.



Creado con eXeLearning (Ventana nueva)