El neurodesarrollo presenta diversas perspectivas o enfoques teóricos y metodológicos utilizados para estudiar y entender los procesos involucrados en el desarrollo del sistema nervioso y el cerebro, y así implementar prácticas y estrategias para la educación y atención de la niñez.
Aspectos que deben propiciar estas metodologías
Las metodologías educativas basadas en los principios del neurodesarrollo infantil son fundamentales para proporcionar una educación integral y adaptada a las necesidades de cada persona menor de edad.
Para que una metodología o método de asistencia a la niñez sea acorde con los principios del neurodesarrollo infantil, es prudente considerar varios aspectos clave, entre ellos:
Ambiente seguro y estimulante:
- Proveer un entorno seguro, libre de violencia y abuso, donde las personas menores de edad puedan explorar y aprender sin miedo.
- Ofrecer estímulos adecuados para cada etapa del desarrollo, incluyendo juguetes, libros y actividades que promuevan el aprendizaje y la curiosidad.
Interacciones afectivas y consistentes:
- Fomentar relaciones afectivas estables y seguras con las personas adultas de confianza, como padres, madres, personas asistentes, cuidadoras y educadoras.
- Promover la comunicación afectiva y el apego seguro, esenciales para el desarrollo emocional y social.
Nutrición y salud:
- Garantizar una alimentación balanceada y adecuada para cada etapa del desarrollo, que incluya todos los nutrientes necesarios para el crecimiento cerebral y físico.
- Promover la utilización de los servicios de salud, incluyendo revisiones médicas regulares y atención especializada cuando sea necesario.
Educación y aprendizaje temprano:
- Implementar estrategias que se adapten a las necesidades y capacidades de cada niño y niña, respetando sus ritmos de aprendizaje.
- Utilizar métodos pedagógicos que fomenten el desarrollo cognitivo, motor, social y emocional de manera integral.
Participación y voz del niño(a):
- Incluir a las personas menores de edad en la toma de decisiones que afectan su vida diaria, escuchando y valorando sus opiniones y sentimientos.
- Fomentar la autonomía y la capacidad de los niños y las niñas para expresar sus necesidades y deseos de manera adecuada.
Apoyo a las familias:
- Ofrecer apoyo a las familias para que puedan proporcionar un entorno adecuado para el desarrollo de sus hijos e hijas.
- Promover la búsqueda de información fidedigna y fundamentada para la orientación en la promoción del desarrollo integral y las mejores prácticas de crianza.