
El desarrollo del sistema nervioso es un proceso secuencial y altamente organizado, que abarca desde los primeros eventos embrionarios —como la neurulación y la proliferación celular— hasta etapas postnatales complejas, incluyendo la sinaptogénesis, la mielinización, la poda sináptica y la consolidación de redes funcionales. Cada uno de estos procesos ocurre en momentos críticos y bajo la influencia de factores tanto endógenos como exógenos, lo que hace del neurodesarrollo un fenómeno profundamente dependiente de la experiencia y la calidad del entorno.
El siguiente es un resumen de las principales etapas de desarrollo del sistema nervioso de acuerdo con Gutiérrez, 2021:
Haga clic en las flechas que aparecen en los laterales para conocer las etapas de desarrollo del sistema nervioso
Proliferación neuronal
- Periodo: Primera mitad de la gestación.
- Descripción: Durante esta etapa, se generan la mayoría de las neuronas del cerebro humano. Este proceso es crucial para establecer la base del sistema nervioso.

Migración neuronal
- Periodo: Segunda mitad de la gestación.
- Descripción: Las neuronas recién formadas "viajan" a su ubicación definitiva en la corteza cerebral. Este proceso puede verse afectado por factores como el estrés extremo, la mala nutrición o la exposición a sustancias tóxicas durante el embarazo.

Organización y laminación cerebral
- Periodo: Desde la segunda mitad de la gestación hasta los primeros años de vida.
- Descripción: Las neuronas comienzan a conectarse entre sí mediante sinapsis y dendritas, formando redes neuronales complejas. Esta etapa es fundamental para el desarrollo de las funciones cerebrales básicas.

Sinaptogénesis
- Periodo: Desde el nacimiento hasta los primeros años de vida.
- Descripción: Se produce un aumento significativo en el número de sinapsis, lo que permite una mayor comunicación entre las neuronas. Este proceso es esencial para el aprendizaje y la memoria.

Mielinización
- Periodo: Desde el nacimiento hasta la adultez temprana.
- Descripción: Las fibras nerviosas se recubren de mielina, una sustancia que acelera la transmisión de los impulsos nerviosos. La mielinización es crucial para el desarrollo de habilidades motoras y cognitivas.

Poda sináptica
- Periodo: Desde la infancia hasta la adolescencia.
- Descripción: El cerebro elimina las sinapsis redundantes o poco utilizadas, optimizando las redes neuronales para un funcionamiento más eficiente. Este proceso es importante para el desarrollo de habilidades específicas y la adaptación al entorno.

Neuroplasticidad
- Periodo: Durante toda la vida, pero especialmente activa en la infancia.
- Descripción: La capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse en respuesta a las experiencias y el aprendizaje. La neuroplasticidad es mayor durante los primeros años de vida, lo que permite una rápida adquisición de habilidades y conocimientos.
