La intermediación laboral es un apoyo clave para empresas, especialmente para aquellas que no cuentan con:
Departamentos de Recursos Humanos.
Manuales de puestos.
Personal con experiencia en contratación.
Importante: La persona agente no debe recomendar candidatos específicos. La decisión de contratación es exclusiva de la empresa.
Comprensión del rol del agente de intermediación
Orientar sobre el uso de la plataforma del SNE.
Apoyar en la definición de perfiles y publicaciones.
Promover el uso correcto del Catálogo de Ocupaciones.
Fomentar procesos transparentes y no discriminatorios.
Promover que la empresa gestione directamente la revisión de perfiles y el cierre de vacantes.
CONOCIMIENTOS CLAVE PARA ASESORAR EN LA CONTRATACIÓN
Conocimiento del mercado laboral
Identificar zonas con mayor disponibilidad de talento.
Reconocer ocupaciones más ofertadas y competencias asociadas.
Conocer instituciones formadoras de personal calificado.
Entender expectativas salariales y de beneficios por sector.
Fuentes de información:
Observatorio del Mercado Laboral (MTSS). INEC, ANE.
Cámaras empresariales y organizaciones internacionales.
Oferta educativa pública y privada.
Legislación laboral
Es importante recordarles a las empresas la no discriminación en la contratación según la Reforma Procesal Laboral del 2017.
Las empresas deben conservar evidencias objetivas del proceso de contratación.
Referir al sitio del MTSS para consultas legales y chats especializados.
Salarios mínimos
Informar sobre escalas salariales por ocupación.
Orientar según el nivel de experiencia y sector productivo.
Catálogo de Ocupaciones
Asesorar a las empresas sobre las ocupaciones para facilitar la coincidencia entre los perfiles buscados y los candidatos disponibles.
Uso correcto en publicaciones mejora la calidad de los resultados.
Enlace: http://sistemas.inec.cr/sitiosen/sitiosen/FrmOcupacion.aspx
Catálogo de Actividades Económicas
Permite registrar correctamente a las empresas en la plataforma.
Apoya en el control estadístico de actividades por sector.
Enlace: http://sistemas.inec.cr/sitiosen/sitiosen/FrmActividadEconomica.aspx
Procesos de reclutamiento y selección
Comprender las etapas comunes del proceso: definición del perfil, reclutamiento, selección, contratación.
Asesorar sobre buenas prácticas sin interferir en decisiones de la empresa.
PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN A EMPRESAS
Se deben hacer los siguientes pasos:
Paso1
Registro de empresa
Toda empresa debe estar registrada en ane.cr para recibir servicios.
Verificar que tenga datos completos y actualizados.
Paso2
Gestión de puestos y candidatos
Primer servicio brindado a toda empresa que solicita apoyo.
Modalidades: telefónica, virtual o presencial.
Pasos:
- Identificar a la persona representante y registrar en bitácora.
- Identificar necesidades de contratación.
- Verificar publicación de puestos o brindar apoyo para ello.
- Enseñar uso de herramientas: filtrado, contacto, comentarios y estadísticas.
- Programar nuevas citas o activar seguimiento si se requiere.
Paso3
Seguimiento a puestos
Objetivo: Dar continuidad a las publicaciones existentes.
Pasos:
- Contactar a la empresa y registrar en bitácora.
- Verificar si ha revisado CVs sugeridos y aplicantes.
- Brindar orientación si no ha hecho la revisión.
- Si no hay buenos resultados, ofrecer "Acompañamiento en la contratación".
- Si el puesto se cerró, enseñar a reportar contrataciones.
Paso4
Acompañamiento en la contratación
Se brinda cuando la empresa no encuentra suficientes candidatos idóneos.
Acciones posibles:
- Revisar y mejorar los detalles del puesto publicado.
- Búsqueda activa de talento en la plataforma.
- Búsqueda enfocada en poblaciones específicas.
- Promoción en redes sociales, bases de datos institucionales (con consentimiento informado).
Paso5
Ferias de empleo
Evento masivo de contratación para una o varias empresas.
Acciones:
- Definir logística (fecha, lugar, horario).
- Utilizar la Guía para Ferias del SNE.
- Coordinar con la ANE para imagen, promoción y logística.
PRINCIPIOS TRANSVERSALES EN LA ATENCIÓN A EMPRESAS
No discriminación
Promover procesos inclusivos y respetuosos de la legislación.
Transparencia
Garantizar que el proceso sea equitativo y verificable.
Confidencialidad
Proteger la información empresarial y de candidatos.
Profesionalismo
Ofrecer un servicio eficiente, informado y orientado a resultados.
CONTACTO Y SOPORTE
Para más información o apoyo, contactar al equipo de intermediación de la Agencia Nacional de Empleo por medio de las vías institucionales habilitadas.
Haga clic en el siguiente video que contienen la información referente al curso de Intermediación a empresas:
"Felicidades, persona estudiante, ha terminado con el contenido de aprendizaje de la presente guía".