¿Ha escuchado alguna vez el término “infusiones”? o ¿Sabía que el té es la segunda bebida más consumida después del agua?
Estas son algunas de las consultas que nos gustaría tratar en esta guía didáctica, además de mucha más información de interés que les vamos a brindar.
Por ejemplo, que en nuestro país el té y su protagonismo empezó a darse durante el siglo XIX y hasta la fecha.
Son varios los significados que existen sobre ¿Qué son las infusiones? y son varias las teorías que surgen entorno al té, por ejemplo, hasta hoy la más aceptada es la que emergió de China.
Cuenta la leyenda que fue el emperador Sheng Nung, en el año 2.737 a.C. quién descubrió esta planta. Un día, el emperador decidió parar a descansar bajo la sombra de un árbol silvestre y puso agua a hervir. Del árbol cayeron unas hojas que al entrar en contacto con el agua infusionaron, modificando el color del líquido y dejando un aroma muy agradable en el aire. Curioso y asombrado, el emperador decidió probar y beber de esa agua que, para su sorpresa, había cobrado un sabor exquisito.
Es por ello que, el té se considera una antigua bebida de la cultura asiática que se ha utilizado tradicionalmente como la sustancia revitalizante. No está muy claro si su llegada a nuestro continente, en el siglo XVII, fue de la mano de los portugueses o de los holandeses, pues ambas regiones tenían tratos comerciales con China.