Plagas y enfermedades
Algunas de las principales plagas que afectan a los cultivos de arroz y sus posibles prácticas de manejo integrado de acuerdo con el lugar, ambiente y variedad son:
Tagosodes orizicolus
Se le conoce como ciggarrita del arroz. La eliminación de residuos de cosecha, uso de parasitoides y depredadores como: Paranagrus perforator, Elechus sp, Gonatupus sp, Tytthus parviceps, Coleomegilla cubensis y Tetragnata pallescens ayudan a controlar el daño al cultivo.
Lissorhoptrus oryzopillus
Es conocido como gorgojo del arroz. Para su control el uso de hongos como Bauveria bassiana y Metharizium anisopliae y como control biológico de larvas, drenar el agua que no coincida con la etapa de mayor demanda del cultivo.
Oebalus insulares
Es conocido como el chinche del arroz. Como control cultural se deben eliminar residuos de cosecha y variedades resistentes, además del uso de Metharizium anisopliae como hongo entomopatógeno.

Oebalus o chinche del arroz
Spodoptera frugiperda
Es un insecto conocido como barrenador del tallo o cogollero. Para su control cultural se recomienda la eliminación de residuos de cosecha, el manejo del agua por inundación. El uso de parasitoides como: de las familias Braconidae, Eulophidae, Trachinidae, Sarcophagidae, Trichogrammatidae y Scelionodae. El uso de insecticidas naturales como planta de Nim (Azaridachta indica).
Steneotarsonemus spinky
Algunas medidas de control cultural son:
- Buena preparación del suelo.
- Eliminar residuos de cosecha y malezas.
- Siembra de variedades resistentes y semilla certificada.
- Rotación de cultivo.
- Lavado y desinfección de maquinaria agrícola entre zonas o lotes.
Algunas medidas de control biológico son:
- Ácaros predadores de las familias Phytoseiidae y Ascidae.
- Hongos de los géneros Bauveria y Hirsutella nodulosa, Phacelomyces lilacinius, Bacillus thurigiensis y Metharizium anisopliae.
Rupella albinella
Algunas medidas de la palomilla blanca del arroz como control biológico son:
- Parasitoides como Telenomus rowani , el Trichogramma sp. Polybia oocidentalis y Strabotes abdominales así como Trathala sp.
Las medidas de control cultural son:
- Eliminación de restos de cosecha y malezas
- La inundación de campos (manera regulada por el recurso hídrico).
Para el control de enfermedades, CONARROZ en el año 2020 en su finca de investigación, ha evaluado de la mano con las personas productoras comprometidas con la sostenibilidad, el uso de microorganismos para la producción de soluciones a base de diferentes matrices como Trichoderma sp para el control de enfermedades como por ejemplo Rhizoctonia sp.
También produjeron una solución a base de Bacillus sp, el cual contiene cuatro tipos de bacterias a base de Bacillus (Bacillus subtilis, Bacillus amyloquefasciens y Bacillus pumilus , Bacillus thuringiensis ) para el control de larvas de lepidópteros y enfermedades como Pyricularia sp.

Bacteria Bacillus subtilis en plato petri