Saltar la navegación

Manejo de artrópodos que afectan la fresa

Para el manejo de los ácaros que afectan las plantas de fresa, se recomienda la eliminación frecuente de tejidos viejos, la aplicación de extractos vegetales con efecto acaricida, la conservación de organismos depredadores benéficos, así como el uso de acaricidas de origen biológico y químico.
 

Entre los insectos que afectan el cultivo de fresa se encuentra el llamado “Trips occidental de las flores” (Frankliniella occidentalis).
 

El Trips es un insecto delgado y pequeño, normalmente de color café y que produce deformaciones en las flores y frutos de la fresa

Se muestran insectos Trips en una hoja de fresa.

Insectos Trips en una hoja de fresa.

Para el manejo de este insecto plaga, se recomienda eliminar los tejidos viejos de las plantas, desinfectar los sustratos, aplicar insecticidas de origen biológico y químico, usar trampas con sustancias atrayentes, aplicar hongos antagónicos a los sustratos y a las plantas, y conservar los organismos depredadores benéficos.
 

Otros insectos que afectan la fresa son los fogotos o abejones de mayo (Phyllophaga sp), cuyas larvas se alimentan de las raíces, sobre todo en fresa cultivada en tierra.
 

Otras larvas se alimentan de hojas como las del género Spodoptera.

Se muestra larva del género Spodoptera.

Larva del género Spodoptera.

Recientemente ha ingresado al país la mosca de alas manchadas (Drosophila suzukii).
 

Las larvas de este insecto se alimentan de frutos maduros. Las hembras ponen sus huevos en frutas sanas que se encuentran en estado de maduración y que preferentemente poseen epidermis suave y delgada.
 

Posteriormente, sus larvas se desarrollan y se alimentan de la pulpa de la fruta, generando que esta se vuelva no comercializable.

Se muestra Mosca de alas manchadas (Drosophila suzukii) en fruto.
Mosca de alas manchadas (Drosophila suzukii) en fruto.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)