Saltar la navegación

Elaboración de soluciones nutritivas concentradas

Para la elaboración de soluciones nutritivas es importante utilizar agua de buena calidad,  deben evitarse los contaminantes químicos, orgánicos y fecales.

También es necesario realizar un análisis químico del agua, ya que dependiendo de la fuente de agua que se utilice, esta puede contener elementos nutritivos que las plantas pueden aprovechar, por ejemplo, el calcio.

Por el contrario, puede haber elementos que disminuyen el rendimiento de la fresa. Tal es el caso del sodio que, a niveles mayores a 50 mg/l, causa intoxicación a las plantas.

Análisis químico de agua, Llano Grande de Cartago, 2018.

Se muestra un cuadro con los resultados de un análisis químico de agua

En la literatura, existen muchas soluciones nutritivas para el cultivo de la fresa.

En nuestro país, el Núcleo Agropecuario del INA ha desarrollado fórmulas para fresa en hidroponía que han dado buenos resultados y se pueden apreciar en las tablas que se observan en los siguientes párrafos.

Los requerimientos de nutrientes de las plantas de fresa varían con el tiempo. Durante las primeras semanas, la planta solo produce hojas y estolones; esto se conoce como fase vegetativa.

Cuando la planta empieza a producir flores y frutos, se dice que está en la fase generativa.

Plantas de fresa en fase vegetativa y generativa.

Durante la fase vegetativa, las plantas se fertilizan con las fórmulas nutritivas vegetativas y durante la fase generativa, con las fórmulas nutritivas generativas.

Composición de las fórmulas nutritivas A y B, para la fresa en fase vegetativa.
Núcleo Agropecuario, 2021.

Se muestra un cuadro con la composición de las fórmulas nutritivas A y B, para la fresa en fase vegetativa.



Composición de las fórmulas nutritivas A y B, para fresa en la fase generativa.
Núcleo Agropecuario, 2021.

Se muestra un cuadro con la composición de las fórmulas nutritivas A y B, para fresa en la fase generativa.

Ejemplo para elaborar 10 litros de Solución A vegetativa:

En un recipiente se coloca primero la mitad del agua (5 litros) y se van agregando y disolviendo las sales en el orden y cantidad indicado en el cuadro (primero 376 g. de fosfato monoamónico (37,6 g. x 10 litros), luego 200 g. de fosfato monopotásico, etc.).  Una vez disueltas las sales se agrega más agua hasta completar 10 litros. El mismo procedimiento se realiza para preparar las demás soluciones.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)