Los hongos fitopatógenos son organismos microscópicos que se alimentan de las plantas o de materia orgánica en descomposición. Se reproducen por esporas y se diseminan fácilmente de una planta a otra por medio del viento, la lluvia, el agua de riego, herramientas contaminadas, manipuleo, etc.
Hongos fitopatógenos
Existen hongos que atacan las hojas de la fresa y que producen manchas de diferentes tamaños y tonalidades.
Algunos ejemplos son Mildiu (Sphaerotheca macularis) y Viruela (Mycosphaerella fragariae).
Hojas de fresa afectadas con Viruela (Mycosphaerella fragariae).
Otros hongos infectan las raíces de la fresa causando pudriciones, hojas pequeñas y con coloraciones amarillentas o rojizas, frutos pequeños y en casos severos, la muerte de las plantas.
Algunos ejemplos son Pudrición roja de la raíz (Phytophthora fragariae) y Marchitez de la fresa (Fusarium sp o Verticillium).
Síntomas en plantas de fresa afectadas por hongos en la raíz.
También hay hongos que producen manchas y pudriciones en flores y frutos de fresa.
Los síntomas en fruto pueden aparecer en el campo o bien después de la cosecha.
En Costa Rica, son frecuentes la Antracnosis o Mancha Negra (Colletotrichum) y el Moho Gris (Botrytis cinerea).
Frutos de fresa afectados por hongos.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0