Terminología
Haga clic en cada uno de los términos para conocer su definición respectiva.
APRENDIZAJE PERMANENTE
engloba todas las actividades de aprendizaje realizadas a lo largo de la vida, con el fin de desarrollar las competencias y cualificaciones (adaptada a partir del documento: Marco Nacional de Cualificaciones de la Educación y Formación Técnica Profesional. p. 43 ).
APOYO EDUCATIVO
Servicios y productos de apoyo, adaptación al puesto de trabajo didáctico o adecuaciones curriculares para equiparar la participación de personas con necesidades específicas de apoyo educativo en los procesos de inscripción, selección, conformación de grupos, certificación por competencias y durante el proceso de capacitación y formación profesional en el INA.
COMPETENCIAS
Conjunto de capacidades cognoscitivas (Saber), procedimentales (Hacer), actitudinales (Ser), y la interacción con el ecosistema (Convivir), demostradas en situaciones del ámbito productivo que se traducen en resultados efectivos que contribuyen al logro de los objetivos.
CAPACIDADES
Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que adquiere y fortalece la persona estudiante durante un proceso de aprendizaje.
CUALIFICACIONES
designa la expresión formal de las habilidades profesionales del trabajador, reconocidas en los planos internacional, nacional o sectorial.
AUTONOMÍA CON RESPONSABILIDAD PATRONAL, LABORAL Y SOCIAL
habilidad para tomar decisiones en los ámbitos personal, laboral, social, y sobre su propio aprendizaje, tomando en cuenta su impacto en los seres humanos y el ambiente, en el marco de los valores, la ética y el derecho en contextos multiculturales. (adaptada a partir del documento: Marco Nacional de Cualificaciones de la Educación y Formación Técnica Profesional. p. 49)
COMUNICACIÓN
habilidad para estructuras argumentos y mensajes adecuados a diversos públicos, en varios lenguajes y formatos transmitiéndolos con claridad, rigurosidad y precisión, haciendo uso de tecnologías disponibles. adaptada a partir del documento: Marco Nacional de Cualificaciones de la Educación y Formación Técnica Profesional. p. 49)
INTERACCIÓN PROFESIONAL, CULTURAL Y SOCIAL
habilidad para relacionarse y colaborar en grupos profesionales, disciplinares, multidisciplinares e interdisciplinares, con base en las dinámicas de las tradiciones culturales, organizacionales, sociales, políticas, religiosas mediante relaciones empáticas y de respeto mutuo. Capacidad para liderar equipos de trabajo para el logro de objetivos en contextos diversos. (adaptada a partir del documento: Marco Nacional de Cualificaciones de la Educación y Formación Técnica Profesional. p. 49 )
ACTITUD
Tendencia o predisposición aprendida y de tono afectivo, a responder de un modo persistente y característico, a favor o en contra de una situación, idea, valor, objeto o clase de objetos materiales, o a una persona o grupo de personas.
AFECTIVO
Valores, sentimientos, emociones y sensaciones en favor o en contra de un objeto social.
COGNOSCITIVO
Información, percepciones, creencias y conocimiento sobre el objeto del cual toma su actitud.
CONDUCTUAL
Intenciones, disposiciones y reacciones hacia los sujetos y objetos. Es el componente activo de la actitud. Adaptada a partir del documento: Las actitudes. Revista EDU-FISICA. Grupo de Investigación Edufísica. ISSN 2027- 453X.
ÉTICA
La ética es una orientación racional de la conducta humana hacia la consecución de unos fines determinados que no pueden atentar contra la condición de seres sociales. Con ello se afirma que los fines que se plantean deben de tener presente que el límite del bienestar, es el bienestar de otras personas que comparten nuestra vida diaria. (Víquez Lizano: 2017). (Manual de ética y conducta INA. 2018 p. 7)
VALORES
La palabra valores (cualidades que merecen apreciación) viene del latín valere que significa “permanecer en plenitud de fuerza, salud y vigor”. Los valores son aquellas cualidades que apreciamos en un objeto moral; es decir, es una cualidad, no una cosa; y se manifiesta en relación con la conducta humana, que hace patente dicha cualidad. Se puede comprender los valores como los principios puestos en práctica. Es decir, que las personas que rigen su vida por unos principios específicos, los colocan en práctica por medio de los valores. (Manual de ética y conducta INA. 2018 p. 8)