La vigilancia alimentaria la realiza el personal de inspección, las auditorías en las empresas y también las Autoridades de Salud.
Las Autoridades de Salud realizan la vigilancia para lo siguiente:

- Apoyar las actividades de inspección de alimentos. Garantizar el cumplimiento de los límites legales de microorganismos y contaminantes químicos en los alimentos.
- Garantizar que los alimentos cumplan con las restricciones legales sobre el uso de ciertos ingredientes y tecnologías de procesamiento.
- Garantizar la autenticidad de ciertos alimentos.
- Proporcionar datos para la evaluación de riesgos y las actividades de gestión de riesgos; identificar los patógenos que se encuentran en los alimentos con el fin de monitorear las tendencias y establecer prioridades de salud pública para las estrategias de control y prevención.
- Retirar del mercado los productos contaminados.
- Detectar brotes y ayudar con su investigación.
¿Cómo se realiza la vigilancia por parte de las personas encargadas?
La vigilancia implica la toma de muestras y el análisis de alimentos, lo que puede hacerse de muchas maneras.
Predominantemente, las muestras de alimentos son tomadas por agentes encargados de hacer cumplir la legislación alimentaria y luego son enviadas a laboratorios de control de alimentos.
Las muestras se pueden tomar en el momento de la inspección del alimento. También se pueden tomar muestras a raíz de una queja sobre alimentos o para apoyar la investigación de un brote.
Los laboratorios de control de alimentos trabajan según normas rigurosas y cuentan con el equipo analítico adecuado. Los resultados de estas pruebas se comunican al responsable de la aplicación de las normas, que toma las medidas pertinentes.
Proyectos de vigilancia específicos de las autoridades de salud
En determinadas circunstancias, las autoridades también organizan proyectos de vigilancia específicos, centrados en productos alimenticios específicos y en pruebas específicas.
En ocasiones, las muestras las toman los agentes encargados de hacer cumplir la legislación alimentaria. Cuando es posible, estas muestras se analizan en los laboratorios de control de alimentos, pero, cuando es necesario, las pruebas se llevan a cabo en laboratorios de terceros debidamente acreditados.