Definir los objetivos de la plantación
Definir los objetivos significa elegir el tipo de producto que queremos producir y vender; por ejemplo:
- Madera en troza
- Muebles
- Tarimas
- Madera aserrada
- Artesanías
Tipos de productos derivados de las plantaciones forestales.
Selección del sitio
Para elegir un sitio adecuado debemos conocer sus características, es decir, si son pobres en nutrientes, compactados, arcillosos, con poca agua, su relieve y su exposición a los vientos.
Debemos además conocer el uso actual del suelo, ya que es importante determinar con certeza cuáles son los usos actuales de las zonas a reforestar, porque dependiendo de ello, se pueden presentar variaciones sustanciales en el crecimiento de las plantaciones.
Por ejemplo, si una zona a reforestar está actualmente en pastoreo, el terreno está muy compactado, por lo cual en los primeros tres años la plantación establecida va a tener problemas para que el sistema radical pueda traspasar esa capa dura de tierra y poder llevar alimento a la planta.
Se recomiendan suelos con uso anterior de agricultura o charral.

Sitio bueno vrs. sitio malo.
Fuente: Laura Ruiz Céspedes.
Otro aspecto muy importante que es necesario tomar en cuenta al momento de seleccionar el sitio es el Índice de sitio.
¿Qué es el ‘Índice de sitio’?
Es un criterio de productividad del sitio que permite tener información sobre cómo crecen los árboles en un lugar. Se obtiene midiendo la altura y el diámetro de árboles que se plantaron en años anteriores, para obtener el volumen.
Selección de las especies a plantar
Se deben seleccionar las especies que mejor se adapten al sitio disponible. Para esto, debemos conocer de antemano una serie de factores climáticos, fisiográficos y del suelo.
Para ejemplificar este punto, tomaremos algunos requerimientos de dos especies que se utilizan a nivel nacional, para el establecimiento de plantaciones forestales con fines comerciales:

Requerimientos climáticos, edáficos y fisiográficos de la teca (Tectona grandis) y melina (Gmelina arborea).
Fuente: Laura Ruiz Céspedes.
Procedencia de los árboles
Para tener una plantación forestal exitosa se debe contar con material genético de buena calidad y de procedencia conocida. Se debe utilizar semilla genéticamente mejorada, certificada o clones. Esto aumentará la cantidad y calidad de la madera producida y disminuirá los costos de manejo y mantenimiento de las plantaciones forestales.
La elección debe estar basada en los siguientes criterios:
- Origen de buena semilla
- Tamaño adecuado de la especie
- Tallo duro, leñoso y recto
- Sin plagas
- Sin bifurcación
- Hojas frescas y de color vivo
- Raíces abundantes y bien distribuidas
En la siguiente imagen se pueden observar las características que se deben descartar, al momento de seleccionar los árboles para la plantación.

Características de árboles descartables.
Fuente: Laura Ruiz Céspedes.
Producción de los árboles
Los sistemas más utilizados para la producción de árboles en vivero son las bolsas plásticas, los jiffy pellets, bandejas plásticas o potes de papel.


Sistemas de producción de plantas con bolsas plásticas negras y Jiffy pellets.
Fuente: Laura Ruiz Céspedes.
Observaciones importantes:
- Es importante que el vivero se ubique cerca del sito donde se va a establecer la plantación. Esto disminuirá los costos de transporte y deterioro del material.
- Se debe planificar la producción o compra de árboles, de manera que estén listos a la hora de iniciar el establecimiento de la plantación (inicio de época lluviosa).
- El tiempo de producción depende de la especie y sistema de producción empleado.