Este apartado tiene como propósito brindar conocimientos básicos para el establecimiento de las plantaciones forestales comerciales, con el fin de maximizar el uso de los recursos y obtener productos de mayor calidad y valor.
Preparación del terreno
La preparación del sitio tiene como objetivo proporcionarle a las plantas las mejores condiciones de suelo para su crecimiento, es decir, eliminar la vegetación del lugar de la plantación, favorecer el buen crecimiento de las raíces, mejorar la fertilidad del suelo y favorecer la infiltración de agua y asimilación de nutrientes.
Dentro de las actividades que se realizan durante la preparación del sitio están:
- Cercado: tiene la función de proteger la plantación de los posibles daños de personas y animales, principalmente del ganado.
- Eliminación de árboles remanentes: antes de la siembra, se deben eliminar árboles grandes, para evitar la sombra y competencia por luz, agua y nutrientes.
- Limpieza del terreno: consiste en eliminar las hierbas o matorrales del sitio destinado para la plantación. Algunos métodos para limpiar el terreno son:
o Limpieza manual: se utilizan herramientas como hachas, machetes, picos o palas, para liberar la tierra de hierbas, troncos y arbustos que obstaculicen la siembra.
o Limpieza química: consiste en eliminar las malezas, utilizando herbicidas. Al ser un químico, se debe utilizar el equipo de protección y los productos autorizados para tal fin.
o Limpieza mecánica: consiste en liberar la tierra y suavizarla, mediante el uso de maquinaria y equipos pesados. Se utiliza en áreas muy grandes.
Espaciamiento, diseño y marcación de la plantación
¿Qué es ‘espaciamiento’?
Es la distancia que existe entre cada árbol y cada línea de árboles en una plantación. Depende del objetivo de la plantación. Para la producción de madera, independientemente de la especie, se utiliza un espaciamiento de 3x3 metros (1111 árboles por hectárea), o de 3,5 x 3,5 metros (816 árboles por hectárea) (ONF, 2009).
Aspecto importante:
A mayor cantidad de árboles, el espacio de su crecimiento es menor y el volumen de madera se distribuye en más árboles, pero más delgados y de bajo valor comercial.
¿Qué es el diseño de la plantación?
Es la forma en que se distribuyen los árboles en el terreno. Los tres diseños más utilizados son los siguientes:
Diseño cuadrado
Se utiliza en terrenos planos.
Diseño cuadrado de una plantación forestal.
Fuente: Laura Ruiz Céspedes.
Diseño en tres bolillos (pata de gallo)
Se utiliza en terrenos de altas pendientes.
Diseño en tres bolillos de una plantación forestal.
Fuente: Laura Ruiz Céspedes.
Diseño curvas de nivel
Se utiliza en terrenos con pendientes pronunciadas para evitar o reducir.
Diseño en curvas de nivel de una plantación forestal.
Fuente: Laura Ruiz Céspedes.
¿En qué consiste la marcación del terreno?
Es ubicar cada uno de los árboles en el terreno. Se puede utilizar una varilla o mecate señalizado con el distanciamiento escogido, siempre manteniendo la distancia entre las líneas a lo largo de la pendiente.
Rodajea
El objetivo de esta actividad es evitarle a los árboles durante las primeras semanas la competencia con malezas, pastos y arbustos, esto para asegurar un crecimiento más rápido. Se recomienda que sea al menos 50 cm alrededor del lugar donde será plantado el árbol.
La rodajea se puede hacer de forma manual o química y debe efectuarse periódicamente, hasta que la altura del árbol sea suficiente para librar la competencia, especialmente por luz.
Hoyado
Los hoyos cumplen la función de albergar a los árboles, proporcionándoles las condiciones óptimas de espacio, humedad y estructura del suelo, para que logren desarrollarse.
Las dimensiones de los hoyos dependen del sistema de producción empleado en el vivero. Si la planta se produjo en bolsa, el hoyo debe ser dos veces más ancho y dos veces más hondo que el tamaño de la bolsa (por ejemplo: si el tamaño de la bolsa es de 10 cm y la profundidad de 15 cm, el hoyo debe tener un diámetro de 20 cm y una profundidad de 30 cm).
Siembra de los árboles
Se recomienda plantar los árboles al inicio de la época lluviosa (mayo-junio), para una mejor adaptación a las condiciones climáticas y obtener una alta sobrevivencia en el campo.
Pasos para plantar un árbol
Resiembra
Se debe hacer un recuento de los árboles muertos y realizar la resiembra máximo un mes después del establecimiento de la plantación, siempre y cuando el índice de mortalidad sea mayor al 20 %.