Saltar la navegación

Etapas para la higienización de las áreas (Limpieza y Desinfección)

Asegurar la calidad de los alimentos implica tener implementado un plan de limpieza y desinfección que coadyuve, juntamente con las buenas prácticas de la persona manipuladora, a reducir al mínimo el peligro de contaminación y, por lo tanto, permita garantizar la inocuidad de los productos.

Por ello, es importante recordar que es diferente limpiar que desinfectar.

Limpiar es un proceso en el cual la suciedad se disuelve o suspende, generalmente en agua, ayudada por detergentes.

Desinfectar consiste en destruir la mayor parte de los microorganismos de las superficies, mediante agentes químicos.

En todo servicio de alimentos debe establecerse un sistema de limpieza y desinfección programado y periódico, el cual incluya todas las instalaciones, maquinaria y demás equipos, determinando aquellos equipos y materiales considerados como más críticos, con el objeto de prestarles una mayor atención.

Es recomendable establecer por escrito un PROGRAMA DE LIMPIEZA del material e instalaciones de los locales, en el cual se especi­fique la frecuencia, procedimientos, productos utilizados y personal responsable.

Los productos empleados en la limpieza y desinfección dependerán de la clase de suciedad a tratar, así como del tipo de material.

Limpiar y desinfectar es importante porque:

  • Minimiza los riesgos de contaminación de los alimentos durante las etapas de proceso.
  • Aumenta la vida útil y esencia del equipo.
  • Reduce la infestación por plagas.
  • Extiende la vida de útil del producto.
  • Reduce el riesgo de presencia de microorganismos causantes de enfermedades alimentarias.
  • Crea buenas costumbres de limpieza en el personal.
  • Es un requisito de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).
  • Se requiere para cumplir con el sistema de control de peligros / HACCP.
  • Mejora la imagen del local frente a la clientela.
  • Aumenta la confianza de la persona consumidora.
  • ¡Es lo más sano para todos y todas!

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)