Con base en lo establecido en el Código Nacional de Tecnologías Digitales (CNTD) del MICITT, se debe entender que la interoperabilidad no es un fin en sí mismo, es un medio a través del cual se logre alcanzar un objetivo orientado a la prestación de documentación, apoyado por un conjunto de procesos internos de las organizaciones para facilitar los servicios a ciudadanos, instituciones y negocios.
La Estrategia de Transformación Digital (ETD) establece dos puntos relevantes que deben ser tomados en cuenta a la hora de iniciar un proyecto: enfocarse en crear servicios para el beneficio de los ciudadanos y empresas, y garantizar que los servicios desarrollados sean inclusivos, integrados y seguros.
La interoperabilidad involucra una gran cantidad de componentes y de actores que deben trabajar de manera conjunta, coordinada y eficiente para proveer servicios integrados a nivel nacional para un conjunto de usuarios que pueden ser tanto, los propios habitantes como otras instituciones del país.
El CNTD expone 2 definiciones de interoperabilidad, a saber:
- Se entiende por interoperabilidad la habilidad de organizaciones y sistemas dispares y diversos para interactuar con objetivos consensuados y comunes, con la finalidad de obtener beneficios mutuos. La interacción implica que las organizaciones involucradas compartan información y conocimiento a través de sus procesos de negocio, mediante el intercambio de datos entre sus respectivos sistemas de tecnología de la información y las comunicaciones. (Gascó, Mila & Jiménez-Gómez, Carlos & Criado, J. Ignacio, 2010. Bases para una Estrategia Iberoamericana de Interoperabilidad. 10.13140/RG.2.1.4897.8001.).
- La interoperabilidad es la capacidad de que las organizaciones interactúen para alcanzar objetivos comunes que sean mutuamente beneficiosos y que hayan sido acordados de manera previa y conjunta. Para ello recurren a la puesta en común de información y conocimientos a través de los procesos institucionales que apoyan, mediante el intercambio de servicios, datos o documentos entre sus respectivos sistemas de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) (Comisión Europea, 2010).
El modelo de interoperabilidad nacional define los siguientes pasos:
1. Participación, sensibilización y homologación del lenguaje.
2. Estructura y organización de la interoperabilidad.
3. Marco de interoperabilidad.
4. Modelo de interoperabilidad.
5. Identificación de la situación actual, conceptos, encuestas y métricas.
6. Definir la estrategia de la interoperabilidad.
7. Servicios de interoperabilidad.
8. Procesos de interoperabilidad.
9. Implementación de la interoperabilidad.
Además, para la interoperabilidad, se identifican las siguientes dimensiones:
- Normativa/Legal
- Organizacional
- Semántica
- Técnica