El turismo en Costa Rica, data desde el Siglo XX, con la creación del Gran Hotel Costa Rica y la Junta Nacional de Turismo e Inmigración en 1930; en el año 1955 esta Junta se transformó en lo que es hoy día el Instituto Costarricense de Turismo (ICT); ya para los años 90, al aprovecharse el denominado Boom Turístico, el turismo en Costa Rica fue creciendo y creciendo hasta lo que es hoy día, superando los 3 millones de turistas al año; de forma paralela, en el año 1996 se aprobó la Ley 7600 "Ley de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad", lo que permitió a la actividad turística incrementar la visitación en este segmento también.
Actualmente muchos atractivos turísticos, como Parques Nacionales y playas gozan de accesos universales para el disfrute de las personas con discapacidad; denominado este segmento como Turismo Accesible; con ello organizaciones y empresas se han dedicado a la atención de este importante turismo, por ejemplo, la Red Costarricense de Turismo Accesible que es una asociación sin fines de lucro y la Agencia de Viajes 'Il Viaggio Travel'.
A continuación, agregamos dos videos que ejemplifica lo indicado, presione sobre cada uno de ellos y visualice su contenido. (Recuerde que para visualizarlos debe tener conexión a internet y acceso al sitio web www.youtube.com)
Fuente: IL VIAGGIO TRAVEL / @Ilviaggiocr
Fuente: Destino Guanacaste / @destinoguanacaste743
Es importante resaltar que parte de la población con discapacidad mayor de 18 años, tiene interés en participar en actividades al aire libre, lo que conlleva a practicar un turismo responsable y en beneficio de todas las personas. Observe la siguiente imagen con datos proporcionados por el INEC-Costa Rica en el año 2018.