Saltar la navegación

Terminología Técnica

Haga clic sobre cada uno de los siguientes términos y analice el contenido que corresponde.

Turismo:

  

  • Actividad o hecho de viajar por placer (según RAE).

  • Desplazamiento temporal y voluntario de personas hacia lugares distintos a su entorno habitual (según Google).

  • Comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y por otros motivos turísticos, siempre y cuando no sea desarrollar una actividad remunerada en el lugar visitado (según Naciones Unidas).

  • El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y por otros motivos turísticos, siempre y cuando no sean desarrollar una actividad remunerada en el lugar visitado (según Inteligencia Artificial – Microsoft Edge).

  • El turismo es un fenómeno social, cultural y económico que supone el desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno habitual, por motivos personales, profesionales o de negocios. Esas personas se denominan viajeros (que pueden ser bien turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo abarca sus actividades, algunas de las cuales suponen un gasto turístico (según Glosario OMT).

 

Turista:

  

  • Toda persona sin distinción de raza, sexo, idioma o religión, que entra en el territorio de un Estado distinto de aquel en que dicha persona tiene su residencia habitual, y permanezca en él veinticuatro horas al menos y no más de seis meses, con fines de turismo, recreo, deportes, salud, asuntos familiares, estudio, peregrinaciones religiosas o negocios, sin propósito de inmigración (según la Organización Mundial del Turismo, OMT).

  • Persona que realiza un viaje, el cual incluye estadía de al menos una noche y de menos de un año, en un destino fuera de su ambiente habitual; viaje cuyo propósito es el negocio, el ocio y cualquier otro fin legítimo que no sea ser empleado o residir en el país o lugar que visita (según ICT).

 

 Excursionista:

 

  • Persona que se desplaza de su lugar de residencia a uno distinto, con motivos de relajamiento, por un período menor a 24 horas (según Inteligencia Artificial – Microsoft Edge).

 

Visitante:

 

  • Es una persona que viaja a un destino principal distinto al de su entorno habitual, por una duración inferior a un año, con cualquier finalidad principal (ocio, negocios u otro motivo personal), que no sea la de ser empleado por una entidad residente en el país o lugar visitado (según RIET 2008, párr. 2.9).

 

Ocio:

  

  • Cesación del trabajo, inacción o total omisión de la actividad (según RAE).

  • Hacer voluntariamente algo que nos distraiga o proporcione placer y que no implique trabajo remunerado u obligación (según Elementos del Turismo, Renato Quesada, p. 23).

  • Es un conjunto de ocupaciones a las cuales la persona puede entregarse con pleno consentimiento, ya sea para descansar o convertirse, o para desarrollar su información o su formación desinteresada, su voluntaria participación social o su libre capacidad creadora, cuando se ha liberado de (todas) sus obligaciones profesionales, familiares, y sociales (según Elementos del Turismo, Renato Quesada, referencia de Joffre Dumazedier,  p. 24).

 

Tiempo libre: 

 

  • Período de tiempo que nos resta tras el período de trabajo (8 horas) y el tiempo de sueño, 8 horas) (según Inteligencia Artificial – Microsoft Edge).

 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)