Saltar la navegación

Evaluación el estado de una tortuga marina

Tengamos en cuenta que más del 90% de las tortugas marinas enganchadas con anzuelos en superficie están vivas.

Solo en palangre de profundidad y enmalle es cuando la probabilidad de muerte aumenta.

Al revisar su arte de pesca, si detecta una tortuga marina atrapada usted debe:

  1. Disminuir la velocidad de la embarcación.
  2. Girar la misma en dirección hacia la tortuga marina.
  3. Poner el motor en neutro cuando ya comienza a halarla hacia el borde de la embarcación con mucho cuidado.

Pero, ¿cómo atender a esta tortuga?

¿Está viva o está muerta?

¿Es posible saberlo?

¿Qué criterios debemos observar en ella?

Clasificación de la valoración en el lugar mediante observación directa

(Fuente: ​Calvo y otros, 2022).​ 

Tortuga saludable

Características del diagnóstico
Respuesta 
  • La tortuga levanta su cabeza con fuerza al respirar.
  • Al levantar suavemente una aleta, la tortuga responde con retracción fuerte.
  • La tortuga intenta desplazarse.
  • La tortuga se mueve como si estuviera nadando al ser levantada, y sostiene sus aletas y su cabeza arriba del plano de la superficie ventral del cuerpo.

24 horas de observación

Regresar la tortuga al mar, de preferencia donde fue encontrada.

Tortuga lesionada o enferma

Características del diagnóstico
Respuesta 
  • Movimientos muy erráticos sin dirección ni control aparente. Por ejemplo: ataxia, falta de coordinación motora, crisis convulsivas.
  • La tortuga tiene una reacción débil al parpadeo cuando se le toca suavemente el ojo o el párpado superior con el dedo.
  • Al levantar suavemente una aleta o ejercer presión en el cuello, la tortuga responde con reacción débil.
  • La tortuga no se mueve como si estuviera nadando al ser levantada, ni sostiene sus aletas ni su cabeza arriba del plano de la superficie ventral del cuerpo.
  • Existen señales visibles de traumatismo como ruptura de caparazón o escudos de cabeza, cortes profundos, enmalle o ingesta de artes de pesca (líneas, redes, anzuelos), entre otros.
  • La tortuga tiene muchos parásitos o muestra señales de deshidratación, como ojos hundidos, piel reseca, caparazón blando y muy delgado (cuello y hombros flacos y hundidos).
Liberación al mar o traslado a un centro de rescate.

Tortuga inerte

Características del diagnóstico
Respuesta 
  • La tortuga no tiene reacción al parpadeo cuando se le toca suavemente el ojo o la cloaca.

  • Al levantar suavemente una aleta o ejercer presión en el cuello, la tortuga no responde.

  • La tortuga no intenta desplazarse cuando se le coloca en superficie plana.

24 horas de observación

Tortuga muerta 

Características del diagnóstico
Respuesta 
  • La tortuga no responde a ningún estímulo físico en más de 24 horas.

  • Observar si el animal se encuentra en rigor mortis o rigidez cadavérica.

  • El cuerpo de la tortuga empieza el proceso de descomposición emanando mal olor.

24 horas de observación

Conclusión:

Este proceso es crucial para determinar cómo vamos a atender a la tortuga para su liberación.

Dependiendo de su estado, así podríamos simplemente liberarla o llevarla a bordo, para darle un tratamiento para que se recupere.

Un buen diagnóstico nos puede ahorrar tiempo y recursos, así como el salvamiento de la vida del animal.

Bibliografía

Calvo, C.; Mires, J.; Suárez, T.; Barra, M.; Méndez, E.; Pereda, A., . . . Alfaro, J. (2022). Manual de atención básica veterinaria para tortugas marinas varadas vivas en Perú. Lima, Perú: ProDelphinus Perú .

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)