Logotipo del INA

Certificación en manejo orgánico enfocada en caña de azúcar y arroz.

Guía Digital

Flecha

Comercialice y promocione un producto de alto consumo a nivel nacional e internacional con sello orgánico. Descubra acá cuáles son los pasos y requisitos principales para manejar su finca y certificarse con mayor facilidad como persona productora orgánica en caña de azúcar y arroz.

A través de lo expuesto en esta guía, usted podrá orientar su cultivo de caña de azúcar y arroz orgánico como un producto promisorio de exportación. También le ayudará a manejar su finca para beneficiar el uso del suelo, agua y ambiente, así como, la salud de las personas trabajadoras con un efecto local y/o internacional. Además, conocerá y aplicará en su finca un manejo agronómico basado en la reglamentación nacional y el ente certificador que usted escoja.

¿Qué obtendrás en esta guía digital?

Tabla de contenidos de la guía:

  1. Cultivo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum)
  2. Cultivo de arroz (Oryza sativa)
  3. Certificación orgánica

¿A quién esta dirigida esta guía digital?

Personas productoras de caña de azúcar y arroz independientes, grupos de productores que desean certificarse con alguna empresa certificadora orgánica en el país y, a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos en la producción orgánica y del área agronómica.

Requisitos y materiales

No aplica




Preguntas frecuentes

Servicio educativo de acceso libre que proporciona lineamientos, recomendaciones, sugerencias u orientaciones respecto a un tema puntual a un público meta que tenga una necesidad específica de aprendizaje. Ayuda a los usuarios a tomar las mejores decisiones en su orientación educativa, mejorando las capacidades laborales para el desarrollo de una o más actividades de un proceso o procedimiento, entender el funcionamiento de algo o bien educar a los lectores acerca de un tema.

La modalidad de las guías digitales es 100% en línea, por tanto una vez estén publicadas, las guías digitales empiezan y acaban cuando tú quieras. Tú marcas el ritmo de aprendizaje. Puedes volver a ver lo que te interese cuando y donde quieras.

No. Las guías digitales es un servicio educativo de acceso libre que no evalúa de forma cuantitativa el rendimiento de los estudiantes, por tanto, al final del proceso de enseñanza no hay una calificación ni titulación.

Chaves Solera, MA. (2019ª). Entornos y condiciones edafoclimáticas potenciales para la producción de caña de azúcar orgánica en Costa Rica. En Seminario Internacional: Técnicas y normativas para producción, elaboración, certificación y comercialización de azúcar orgánica. Hotel Condovac La Costa, Carrillo, Guanacaste, Costa Rica. Memoria Digital. San José, Costa Rica, Asociación de Técnicos Azucareros de Costa Rica (ATACORI), 15, 16 y 17 de octubre. 114 p.

Chaves Solera, M.A. (2001b). Variedades de caña para la producción de azúcar orgánica. San José, Costa Rica. LAICA-DIECA, octubre. 27 p.

Damián Guzmán Bermúdez (2006). Manejo agronómico del cultivo de arroz (Oryza sativa l.) sembrado bajo riego en finca Ranchos Horizonte; Cañas, Guanacaste, Costa Rica. Instituto Tecnológico de Costa Rica. 32p.

Florencia, San Carlos (2018), Alajuela, Costa Rica. Memoria Digital. Departamento de Investigación y Extensión de la Caña de Azúcar (DIECA). 26 p

Guía técnica para la difusión de tecnologías de producción agropecuaria sostenible en fincas integrales (2017). Ministerio de Agricultura y ganadería, Área de Conservación Tortuguero (ACTo) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Meneses, R (2008). Manejo integrado de los principales insectos y ácaros, plaga en el arroz. Instituto de Investigaciones del arroz, Cuba.

Vignola R, Poveda K, Walter W, Vargas A, Berrocal, A, Morales M (2018). Prácticas efectivas para la reducción de impactos por eventos climáticos en Costa Rica cultivo de arroz “Como parte del estudio de prácticas efectivas para la adaptación de cultivos prioritarios para seguros en Costa Rica” Conarroz, INTA.

Quintero D., R. (1997). Fertilización Nitrogenada en Caña de Azúcar. Cali, Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia (CENICAÑA), abril. 15 p.

Rodríguez Morales, A. (2018). Nota técnica. Nuevas propuestas de investigación y desarrollo biotecnológico con microorganismos benéficos para la caña de azúcar. En. Congreso Tecnológico DIECA, 7, Colegio Agropecuario de Santa Clara, Revista Arrocera (2020). Órgano oficial de la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz) abril-mayo-junio N° 30.

Revista Arrocera (2020). Órgano oficial de la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz) Junio-Julio - N° 31.

Tinoco, R., & Acuña, A. (2009). Manual de recomendaciones técnicas: Cultivo de arroz (Oryza sativa). San José, Costa Rica: INTA.

Elizondo E, (2021). Valor agregado y diferenciación comercial de los cultivos de arroz y caña de azúcar por medio de la certificación orgánica en el Distrito Riego Arenal-Tempisque ( DRAT ) en la zona de Bagaces, Guanacaste, Costa Rica. Sistema de Investigación para la información. Instituto Nacional de Aprendizaje. Vigilancia estratégica.

Páginas web consultadas:

http://www.fao.org/organicag/oa-faq/oa-faq1/es/

http://www.fao.org/3/ad818s/ad818s03.htm

https://www.sfe.go.cr/DocsARAO/Estad%C3%ADsticas%20_2020.pdf

https://www.kiwa.com/globalassets/latam/procedimientos-para-otorgar-el-certificado-ago19.pdf

https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1862/azucar_organica.pdf

http://www.mag.go.cr/legislacion/2001/de-29782.pdf

Escriba aquí el conjunto de las personas, departamentos, unidades o entidades que han participado en la creación de esta guía.