Logotipo del INA

Reforestación para consumo de madera

Guía Digital

Flecha

Asegúrese que sus plantaciones forestales sean más productivas y de alta calidad, para ofertar de mejor manera su producto maderero en el mercado nacional, mediante el establecimiento de indicaciones básicas y concretas para las diferentes actividades que conlleva esta importante actividad económica.

En el desarrollo de esta guía usted podrá fortalecer y completar sus competencias para realizar procesos de reforestación comerciales, productivos y de alta calidad.

¿Qué obtendrás en esta guía digital?

Tabla de contenidos de la guía:

  1. Consumo de madera en Costa Rica
  2. Reforestación con fines productivos
  1. Establecimiento de plantaciones forestales
  2. Manejo de la plantación

¿A quién esta dirigida esta guía digital?

Personas productoras forestales, concretamente dedicadas a la actividad maderera, y a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos en la reforestación con fines comerciales.

Requisitos y materiales

No aplica




Preguntas frecuentes

Servicio educativo de acceso libre que proporciona lineamientos, recomendaciones, sugerencias u orientaciones respecto a un tema puntual a un público meta que tenga una necesidad específica de aprendizaje. Ayuda a los usuarios a tomar las mejores decisiones en su orientación educativa, mejorando las capacidades laborales para el desarrollo de una o más actividades de un proceso o procedimiento, entender el funcionamiento de algo o bien educar a los lectores acerca de un tema.

La modalidad de las guías digitales es 100% en línea, por tanto una vez estén publicadas, las guías digitales empiezan y acaban cuando tú quieras. Tú marcas el ritmo de aprendizaje. Puedes volver a ver lo que te interese cuando y donde quieras.

No. Las guías digitales es un servicio educativo de acceso libre que no evalúa de forma cuantitativa el rendimiento de los estudiantes, por tanto, al final del proceso de enseñanza no hay una calificación ni titulación.

Comisión Nacional Forestal. (2010). Manual Básico de Prácticas de reforestación. México. 64 p.

Meza, V., Alfaro, K., Bedova, R., Romero, M., Valerio, A., y Montenegro, P. (2019). Reforestación comercial en Costa Rica. Heredia, Costa Rica: UNA/INISEFOR. 61 p.

Oficina Nacional Forestal. (2009). Guía del productor para el establecimiento y manejo de plantaciones forestales comerciales. San José, Costa Rica. 30 p.

Oficina Nacional Forestal. (2016). Usos y Aportes de la madera en Costa Rica. Costa Rica, Estadísticas 2015 y precios 2016. ONF. San José, Costa Rica. 40 p.

Oficina Nacional Forestal. (2017). Usos y Aportes de la madera en Costa Rica. Costa Rica, Estadísticas 2016 y precios 2017. ONF. San José, Costa Rica. 44 p.

Oficina Nacional Forestal. (2018). Usos y Aportes de la madera en Costa Rica. Costa Rica, Estadísticas 2017 y precios 2018. ONF. San José, Costa Rica. 23 p.

Oficina Nacional Forestal. (2019). Usos y Aportes de la madera en Costa Rica. Costa Rica, Estadísticas 2018 y precios 2019. ONF. San José, Costa Rica. 48 p.

Oficina Nacional Forestal. (2020). Usos y Aportes de la madera en Costa Rica. Costa Rica, Estadísticas 2019 y precios 2020. ONF. San José, Costa Rica. 48 p.

Oficina Nacional Forestal. (2021). Usos y Aportes de la madera en Costa Rica. Costa Rica, Estadísticas 2020 y precios 2021. ONF. San José, Costa Rica. 48 p.

Oficina Nacional Forestal. (2022). Usos y Aportes de la madera en Costa Rica. Costa Rica, Estadísticas 2021 y precios 2022. ONF. San José, Costa Rica. 48 p.

Programa Socioambiental y Desarrollo Forestal. (2005). Establecimiento y manejo de plantaciones forestales. Managua, Nicaragua. 72 p.

Persona experta: Laura Ruiz Céspedes

Encargada: Guiselle Muñoz Caravaca

Diseñadora multimedial: Estefanía Martínez Marín

Revisor: Juan Manuel Azofeifa Olivares