ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN N°4 Acciones que favorezcan la igualdad |
|
TEMA: |
Propuesta de acciones para la igualdad |
OBJETIVO QUE ABARCA: |
Proponer acciones que favorezcan la igualdad de género en el ámbito laboral. |
PUNTAJE TOTAL : |
9 puntos |
VALOR PORCENTUAL |
9% cognoscitivo |
Es una mañana como cualquier otra. La gente va presurosa hacia sus trabajos, algunas personas se movilizan en su automóvil, otras en autobús. Mucha gente lleva una gran cantidad de pensamientos acerca de las cosas pendientes: llamadas por hacer, informes que entregar, quejas de la clientela que llegaron ayer en el último minuto, tareas por asignar.
Para Mercedes es un día especial: recién concluyó una carrera técnica en un instituto muy reconocido en el país. Sabe que su preparación es de un alto nivel y con las palabras y gestos de apoyo que le han brindado sus profesoras, familia y amistades, se dirige llena de confianza a empezar su primera jornada laboral formal en una empresa bastante consolidada y con sucursales en varias provincias, lo que la llena de expectativas y un poco de ansiedad.
Es recibida por Alfredo, un compañero del departamento de recursos humanos quien le explica las reglas básicas de la compañía, le entrega algunos documentos que debe firmar: pólizas, un compromiso de confidencialidad y un formulario con datos referentes a sus condiciones generales de salud, su estado civil, dónde y con quién vive y recibe una copia de su contrato laboral.
Alfredo le dice a Mercedes que la llevará al departamento de contabilidad para presentarla con su jefe y compañeros. Por el pasillo se encuentran con Valeria, a quien Alfredo abraza efusivamente y felicita porque la ropa así ajustada y de ese color se le ve muy bien y le agrada mucho; cuando dice esto, se sonríe ampliamente y le guiña un ojo. Luego, se gira hacia Mercedes y la toma del brazo para llevarla al ascensor.
Van para el quinto piso y en el tercero, se sube al ascensor uno de los jefes más antiguos, Juan Manuel quien saluda algo forzadamente a Alfredo hasta que este le recuerda que ayer ganó la Sele por un buen marcador y entonces Juan Manuel lo palmotea en la espalda y le dice que era lógico, porque estos jugadores sí tienen güevos y el nuevo entrenador sí la tiene grande, se arriesga y pone toda la carne en el asador, como un verdadero hombre hace en todo lo que emprende.
Ambos se ríen satisfechos del gane y cuando Mercedes opina que para ella lo mejor fue aumentar la comunicación en los jugadores defensores y dejar un delantero con potencia solo en punta, recibe unas miradas extrañas de parte de ellos y Juan Manuel se limpia la garganta, respira fuerte y mirando a Alfredo le dice con el ceño fruncido, por cierto Alfredo, desde recursos humanos deberían hablar con los playitos del equipo de la empresa porque han perdido los dos últimos partidos y son unos pendejos al jugar, y claramente, esas pérdidas, repercuten en la imagen de empresa fuerte que siempre han querido proyectar.
Cuando llegan al piso de contabilidad, todos los colaboradores la miran con recelo, es muy joven y será la segunda mujer en el departamento. La primera decidió irse algunos meses y temen que todo el tiempo que se invertirá en capacitarla en el uso de los sistemas será un esfuerzo tirado a la basura. Ella, como la otra, no deben ser muy buenas con los números. Tienen claro que este es un trabajo más bien para hombres, acostumbrados a los negocios, al manejo de la presión por los cierres fiscales cuando todos trabajan como negros, aunque los negros no trabajan; ella poco soportará la salida tarde debido a las conciliaciones mensuales y, sobre todo, no es un espacio para gente tan sensible a las bromas que ahora parecen molestar a todo mundo, como cuando Milton, el nuevo jefe de producción y afrodescendiente se queja porque ellos dicen que a las mujeres que no se apunten al vacilón, a las fiestas y los paseos en la playa, las ponen en la lista negra.
Mercedes espera que le asignen alguno de los escritorios junto a sus compañeros; para su sorpresa, le dan la pequeña mesa de recepción y le indican que por ahora estará allí atendiendo las llamadas y que como ella sabe de contabilidad, le será más fácil pasar la llamada al compañero que mejor pueda resolver las quejas, consultas o solicitudes. A ella le extraña porque ve dos escritorios desocupados, pero en su primer día no se atreve a consultarle a Mario, el compañero que la puso allí y quien le dijo específicamente que no moleste a Arturo, el jefe de ambos porque siempre tiene mucho trabajo y no le gusta que las mujeres le estén haciendo consultas o llevando problemas, porque él espera que uno sea parte de la solución, no del problema.
Tres semanas después y cerca del cierre mensual, además de todas las funciones de recepción que Mercedes tiene, incluyendo sacar fotocopias para los compañeros, hacer el café por las mañanas y dejar limpio el espacio de alimentación, se le entregan varios expedientes de un compañero que constantemente está conversando de política y religión por toda la empresa y que tienen unos dos meses de retraso con la orden de que estén al día para el cierre. Ella los asume como un buen y gran reto, solo que cuando solicita alguna explicación, se le dice que creían que venía preparada de buen instituto, que no tienen tiempo porque están corriendo para entregar todo y que, además, debe recordar que se espera que ella sea parte de la solución.
Al terminar la semana, Mercedes está sumamente cansada porque tuvo que salir muy tarde investigando como resolver todo por su cuenta, nadie le agradece su esfuerzo adicional y cuando todos se ponen de acuerdo para salir a disfrutar juntos porque es viernes y el cuerpo lo sabe, se siente paralizada porque escucha que sus compañeros van a ir a tomar guaro en un lugar donde bailan mujeres con poquísima ropa. Inventa una excusa, le duele mucho la cabeza o se está resfriando y promete acompañarlos en otra oportunidad. Toma sus pertenencias mientras observa varias miradas de reproche y gestos de desagrado.
En un documento en blanco, guardado con su nombre, conteste las siguientes preguntas:
- Cite seis conductas que usted considere son acoso por razón de sexo.
- Mencione tres acciones que usted propondría para cambiar estos acosos por razón de sexo.
|
ASPECTOS |
VALOR |
1 |
Presenta las 6 conductas |
6 |
2 |
Indica las tres acciones para cambiar el acoso por sexo |
3 |
|
Total |
9 |