Weekly outline
-
Introducción
La presente guía se basa en el Manual de Bioseguridad para establecimientos de salud y afines Nº 37552 -S, el cual brinda normas para el desarrollo de actividades laborales seguras, evitando así el contagio de enfermedades infecciosas, decretada en el mes de Octubre del año 2012 por la Presidencia de la República de Costa Rica y el Ministerio de Salud.
En el mismo encontrará la definición de conceptos generales, las medidas de bioseguridad a implementar, según el nivel de riesgo y las recomendaciones para realizar procesos de desinfección y esterilización.
Objetivo general:
Establecer recomendaciones para prevenir la transmisión de infecciones, siguiendo los lineamientos para la protección personal, de acuerdo al nivel de riesgo en el que cada persona se encuentre, que eviten la propagación de microorganismos provenientes tanto de fuentes conocidas como desconocidas.
Población meta:
Personal que labora o aspira a laborar en servicios de salud públicos, privados y mixtos, que realizan actividades relacionadas con la atención directa a las personas.
-
A continuación, se presentan tres unidades de autoaprendizaje, relacionadas con la implementación de buenas prácticas de bioseguridad, dirigidas al personal que labora en servicios de salud, con el objetivo de disminuir el riesgo de contagio de enfermedades infecciosas. En la misma encontrará consejos para la higiene de manos, uso de Equipo de Protección Personal (EPP) así como los métodos de limpieza, desinfección y esterilización.
Haga clic en cada una de las siguientes unidades y vídeos, analice y observe la información que contienen.
-
En esta sección encontrará una serie de documentos de consulta, los cuales le permitirán profundizar en los temas expuestos en la guía Asepsia y bioseguridad para áreas biopeligrosas.
Haga clic en cada uno de los archivos en formato PDF para conocer su contenido.